Blogpost

Pueblo garífuna y Gobierno de Guatemala suscriben agenda de trabajo: un paso histórico hacia la inclusión

December 5, 2024
Blogpost

Pueblo garífuna y Gobierno de Guatemala suscriben agenda de trabajo: un paso histórico hacia la inclusión

December 5, 2024

December 5, 2024  — El miércoles 27 de noviembre marcó un momento trascendental en la historia de las relaciones entre el pueblo garífuna y el Estado guatemalteco. En Livingston, departamento de Izabal, el presidente Bernardo Arévalo firmó una agenda de trabajo conjunto con diversas organizaciones garífunas, lo que representa el reconocimiento oficial de las demandas y derechos de este pueblo afrodescendiente, históricamente marginado.

La ceremonia, que reunió a líderes garífunas, representantes gubernamentales y de la sociedad civil, reflejó un esfuerzo conjunto para abordar temas cruciales como desarrollo económico, educación, salud, infraestructura y medio ambiente. Entre los firmantes estuvieron destacados líderes del pueblo garífuna como Arnold Ciego, de Hijos de Livingston y miembro de la junta directiva de Alianza Americas Ingrid Gamboa, de la Asociación ISERI IBAGARI y Mario Ellington, de ONEGUA, así como autoridades nacionales y locales, incluido el director de INGUAT, Harris Whitbeck, y el alcalde de Livingston, Enrique Xol.

Arnold Ciego, presidente de la organización Hijos de Livingston y miembro de la junta directiva de Alianza Americas, junto al presidente Bernardo Arévalo. Fuente: Diario de Centroamérica.

Reconocimiento simbólico y compromiso político

El acuerdo reconoce al pueblo garífuna como una parte integral del tejido multicultural de Guatemala, con una rica herencia cultural y espiritual contribuye significativamente a la diversidad del país. Este gesto, liderado por organizaciones garífunas y acompañado por el presidente Arévalo, establece un precedente en la promoción de una democracia inclusiva que integre a las comunidades históricamente excluidas.

Pilares de la agenda: hacia un desarrollo integral

La agenda plantea iniciativas concretas en áreas clave. En educación, se impulsarán programas bilingües e interculturales, así como la preservación del idioma garífuna. En salud, se promueve la implementación de servicios con pertinencia cultural y el reconocimiento de prácticas ancestrales. En el ámbito económico, destacan proyectos de turismo y fortalecimiento de actividades productivas propias de la comunidad, como la elaboración de casabe y el fomento de la música y danza garífunas.

Además, la agenda aborda temas de infraestructura, como la construcción de un malecón en Livingston, y compromisos ambientales, como jornadas de limpieza de playas y manejo de desechos sólidos. Estos proyectos buscan no solo mejorar las condiciones de vida de la comunidad, sino también fomentar su autosuficiencia y resiliencia.

Un camino hacia la justicia

El acuerdo reafirma el compromiso del gobierno de Guatemala de trabajar con el pueblo garífuna para superar el racismo y la discriminación estructural. Este diálogo territorial no solo fortalece la institucionalidad, sino que también abre la puerta a una participación más activa de los garífunas en la vida política y social del país.

El presidente Bernardo Arévalo junto a representantes de organizaciones de liderazgo garífuna y autoridades nacionales y locales. Fuente: Arnold Ciego.

La firma de esta agenda de trabajo conjunto simboliza un paso importante hacia una sociedad más equitativa, en la que la riqueza cultural del pueblo garífuna sea valorada y protegida. El desafío ahora radica en garantizar que estos compromisos se traduzcan en acciones concretas que impulsen el bienestar de las comunidades garífunas y fortalezcan el tejido democrático de Guatemala.

Images

No items found.

Contenido similar

Descubra otras páginas similares a esta.
Blogpost
Por qué debemos seguir condenando el horrible asesinato de George Floyd y fortalecer las coaliciones multirraciales y multiétnicas
May 23, 2025
Press Release
El proyecto de ley de reconciliación presupuestaria aprobado por la Cámara de Representantes de EE.UU. es una traición a las familias inmigrantes y trabajadoras
May 22, 2025
Press Release
Alianza Americas condena la aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador
May 21, 2025
Press Release
La Corte Suprema pone en riesgo a personas venezolanas al suspender protecciones mientras continúa el proceso legal
May 20, 2025