Press Release

Día de los Impuestos 2025: Nuestro derecho al bienestar colectivo

Press Release

Día de los Impuestos 2025: Nuestro derecho al bienestar colectivo

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Martes 15 de abril de 2025

Contacto de prensa: press@alianzaamericas.org 

Cindy Cruz - El Salvador +503 7803 8465

Sandra Díaz - Estados Unidos (773) 638-4278

Chicago, IL - En este Día de los Impuestos, mientras millones de personas en Estados Unido cumplen con la fecha límite del 15 de abril para declarar sus impuestos, Alianza Americas lanza su campaña "Día de Impuestos 2025: Nuestro Derecho al Bien Estar" con el objetivo de visibilizar el poder de nuestras contribuciones como personas inmigrantes y la necesidad de  construir un sistema tributario más justo y equitativo que atienda las necesidades de todas las comunidades.

Cada año, la temporada de impuestos es percibida como una obligación burocrática.  Sin embargo, también es un reflejo de nuestros valores colectivos: una oportunidad para preguntarnos cómo cuidamos —o excluimos— a quienes integran nuestras comunidades. Tan solo en 2022, se estima que  las personas inmigrantes indocumentadas contribuyeron con $96,700 millones de dólares en impuestos, pese a que a muchos de ellos se les niega el acceso a los mismos programas públicos que ayudan a mantener. 

“Nuestras comunidades merecen ver un retorno real de nuestras contribuciones colectivas en forma de asistencia de salud, educación y estabilidad económica,” afirmó Dulce Guzmán, directora ejecutiva de Alianza Americas. 

“Nuestro sistema tributario debe ser una herramienta para la justicia y el cuidado colectivo, no un mecanismo de exclusión o de castigo, Como personas inmigrantes, contribuimos todos los días a la economía, a nuestras comunidades, y al futuro de este país. Merecemos un sistema fiscal que nos vea, nos respete e invierta en nuestro bienestar", concluyó Guzmán.

Un llamado a transformar el sistema fiscal

Nuestra campaña hace un llamado urgente a legisladores y a los miembros de la comunidad para que imaginen un sistema fiscal justo. Entre nuestras peticiones al Congreso:

  • Fin de la colaboración entre el IRS y el DHS: Basta de utilizar el sistema fiscal para perseguir a los inmigrantes.
  • Impuestos justos para los ricos y grandes corporaciones: Las familias trabajadoras pagan su parte. También deberían hacerlo los multimillonarios.
  • Desfinanciar a ICE: No más fondos públicos para la detención y deportación de inmigrantes.
  • NO a los recortes a Medicaid en la reconciliación presupuestaria y proteger la Seguridad Social de las acciones irresponsables del DOGE: Sin excepciones ni exclusiones.
  • Invertir en cuidados: Priorizar a la infancia, las personas mayores y las personas con discapacidad.

Del 15 de abril al 15 de mayo, Alianza Americas invita a  sumarse a esta campaña a los miembros de la comunidad a través de su red de 58 miembros.  Las personas pueden participar compartiendo mensajes, organizando conversaciones comunitarias y exigiendo la rendición de cuentas sobre cómo se gasta el dinero de nuestros impuestos. En el Día de los Impuestos, exigimos un sistema que reconozca la justicia, la dignidad y el bienestar colectivo para todos.

Para más información, recursos y formas de participar, visite nuestro sitio web.

###

Alianza Americas es la principal red transnacional de defensa de los derechos de las personas migrantes latinoamericanas que trabaja en Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear un modo de vida inclusivo, equitativo y sostenible para las comunidades en las Américas.

Images

No items found.

Contenido similar

Descubra otras páginas similares a esta.
Press Release
Crear estatus migratorio irregular de un plumazo para alimentar la agenda de deportaciones perjudica a las comunidades locales, a individuos y familias
Press Release
Robarle a las comunidades y separar a las familias no revivirá el sueño americano
Blogpost
Qué es el “periodo de inscripción abierta” y cómo puede ayudar a nuestro bienestar
Press Release
Garantizar y proteger el empleo de las personas con discapacidad es esencial para abordar las desigualdades estructurales