COMUNICADO DE PRENSA
Para publicación inmediata
Viernes 18 de julio de 2025
Contacto: press@alianzaamericas.org / (773) 638-4278
Alianza Americas expresa su profunda preocupación ante el reciente intercambio de personas migrantes venezolanas recluidas en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, por 10 ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes de EE.UU. que estaban detenidos en Venezuela. Aunque es muy positivo que 252 hombres que estaban privados de libertad por motivos políticos y sin garantías del debido proceso en El Salvador, así como 10 personas en Venezuela hayan quedado en libertad, este hecho expone con crudeza el uso instrumental y deshumanizante de personas migrantes como moneda de cambio en negociaciones internacionales.
Algunos de los 252 hombres venezolanos deportados a El Salvador en marzo de 2025 fueron etiquetados como miembros de la organización criminal Tren de Aragua y se les aplicó la Ley de Enemigos Extranjeros; otros fueron deportados por razones migratorias. Algunos, incluso, fueron etiquetados como pandilleros únicamente por su apariencia o por portar tatuajes, lo cual refuerza prácticas estigmatizantes, racistas y ajenas al debido proceso. El Salvador y Estados Unidos publicitaron su recepción y tratamiento cruel, inhumano y degradante, justificándolo en la supuesta peligrosidad de estas personas, por lo que fueron trasladados al CECOT.
Mientras tanto, sus familias insistían en que no se trataba de personas asociadas a organizaciones criminales, sino simplemente de personas inmigrantes venezolanas. En varios procesos pendientes ante las Cortes estadounidenses se debatía el fundamento de su privación de libertad en El Salvador y la autoridad que tenía Estados Unidos o El Salvador sobre ellos. Se les negó el acceso a abogados y la posibilidad de comunicarse con sus familias. Las preguntas por la legalidad de la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros, de su transferencia a un tercer país, y del tratamiento que recibieron en El Salvador continúan.
A la par, Venezuela detuvo hace meses a estas 10 personas que hoy fueron puestas en libertad en diversas circunstancias, acusándolos de estar vinculados a las actividades de la oposición para derrocar al régimen de Nicolás Maduro.
Las autoridades de Estados Unidos, El Salvador y Venezuela violaron los derechos de estas personas, que hoy fueron intercambiadas. Todas ellas nunca debieron ser privadas de libertad y menos trasladadas a un tercer país. Alianza Americas reafirma que toda persona, sin importar su nacionalidad, estatus migratorio o afiliación política, merece ser tratada con dignidad, tener acceso a la justicia y contar con garantías procesales mínimas. La respuesta a la migración no puede estar basada en la violencia institucional, en el trato deshumanizante en virtud de la nacionalidad y en la negociación de derechos humanos.
Demandamos verdad, justicia y rendición de cuentas. Estos actos inhumanos causan daños irreparables en las personas y familias afectadas; no pueden continuar ocurriendo.
###
Alianza Americas es una red transnacional de organizaciones lideradas por personas migrantes en Estados Unidos. Trabajamos para fortalecer la justicia social, la equidad y los derechos humanos en las Américas.