Fact Sheet

Ante las amenazas de la administración entrante en EE.UU., el gobierno mexicano evalúa sus opciones

México está en la mira de las acciones de la segunda administración Trump, como parte de su estrategia política y narrativa.

Las medidas anunciadas por el presidente electo Donald Trump tendrían impactos negativos en México en tres áreas:

  • La deportación de millones de migrantes tendría consecuencias negativas en la economía mexicana tanto por las remesas como por el desafío de reintegrar a esta población. Se calcula que en 2022 había 4 millones de migrantes indocumentados de nacionalidad mexicana viviendo en los EE.UU. some text
    • La reintegración incluiría la creación de puestos de trabajo, la provisión de vivienda y abordar la posible sobrecarga en la demanda de servicios públicos.
    • En 2023, se estima que los mexicanos viviendo en el exterior enviaron 66.200 millones de dólares en remesas a su país. Las remesas se envían a algunos de los estados y hogares más pobres de México, y a menudo se utilizan para cubrir necesidades domésticas y artículos de primera necesidad.
    • Los planes de deportación de Trump reducirían el número de remitentes y la cantidad de dinero que fluye de vuelta a sus comunidades.
  • Trump ha prometido imponer un arancel de 25% a los productos mexicanos. El aumento de los aranceles, tendría un impacto devastador en las exportaciones mexicanas a EE.UU. que se harían más costosas y por lo tanto se reducirían.
  • El uso del poder militar estadounidense para confrontar al narcotráfico en territorio mexicano, lo que representa una violación a la soberanía mexicana y que podría resultar en mayores niveles de violencia a los dos lados de la frontera.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido a estos anuncios de manera firme por escrito y en sus conferencias de prensa. Pero además cuenta con otras herramientas y estrategias:some text
    • Puede disminuir la cooperación en materia de narcotráfico e inmigración.
    • Puede imponer aranceles a las importaciones desde EE.UU.
    • Puede poner fin a los beneficios tributarios para empresas estadounidenses que operan en México.
    • Puede fortalecer su relación de cooperación y comercial con China, el rival más importante de EE.UU., que busca influir cada vez más en la región.
  • La presidenta Sheinbaum podría también seguir la línea de su antecesor, López Obrador:some text
  • Sin embargo, la postura del presidente electo Trump desconoce que:some text
    • El aumento de las tarifas encarecería productos que se consumen en EE.UU., causando inflación.
    • México podría imponer a su vez tarifas a los productos estadounidenses, lo que afectaría a algunos sectores como la agricultura y la industria que utiliza insumos fabricados en México, en una rica relación comercial bilateral.
    • La necesidad de la cooperación de México para las deportaciones de sus nacionales, y de personas de otras nacionalidades con quienes EE.UU. no tiene acuerdos para deportar a sus nacionales (Cuba o Venezuela, entre otros).

Le animamos a compartir este recurso con su comunidad, en la red social de su preferencia.

Resource files

Download files embebed in this post. Please check if the resource has any more links for other downloads.

Resource files

Download files related to this post. Please check if the resource has any more links for other downloads in the content above.

Contenido similar

Descubra otras páginas similares a esta.
Fact Sheet
La visita oficial del presidente Bukele de El Salvador a Washington D.C.
Puntos de Discurso
Fact Sheet
Aplicación de la Patrulla de Fronteras y Aduanas Versión Doméstica
Se trata de una readaptación de la aplicación CBP One o CBP Uno para acceder a diversos servicios del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras.
Fact Sheet
Terminación del programa de parole o permiso de viaje CHNV
La decisión afectará a más de 500.000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Fact Sheet
Revocatoria del Estatus para cerca de 985,000 personas que ingresaron a Estados Unidos con la aplicación CBP Uno
Las personas que habían ingresado a Estados Unidos a través de la frontera sur luego de solicitar una oportunidad para hacerlo con la aplicación CBP One (CBP Uno) van a quedar en situación irregular luego de que la administración Trump pusiera fin a su estatus migratorio.