Cambios federales limitan acceso a beneficios para inmigrante (08/2025)
UPDATES:
En agosto de 2025, el gobierno federal implementó cambios importantes a raíz de una nueva interpretación de la Ley de Reconciliación de la Responsabilidad Personal y la Oportunidad Laboral de 1996 ( PRWORA, por sus siglas en inglés) y la aprobación de la “Ley Un Gran y Hermoso Proyecto” (One Big Beautiful Bill Act). Estas medidas imponen restricciones significativas e inmediatas al acceso de personas inmigrantes a programas de salud, alimentación y servicios comunitarios.
Es importante destacar que las y los ciudadanos estadounidenses mantienen acceso completo a todos los beneficios. Sin embargo, millones de inmigrantes —incluyendo residentes permanentes, beneficiarios de TPS y DACA— enfrentan limitaciones sin precedentes.
Programas ahora restringidos
La reinterpretación de PRWORA clasifica como beneficios federales (y, por tanto, restringidos a inmigrantes no calificados) a los siguientes programas:
Educación y salud comunitaria: Head Start, Programa de Planificación Familiar Título X, centros de salud comunitarios.
Salud mental y adicciones: programas de prevención, tratamiento y recuperación.
Desarrollo comunitario: subvenciones CSBG, programas de la fuerza laboral en salud.
Programas del USDA: préstamos agrícolas, programas de desarrollo rural, permisos del Servicio Forestal, becas de investigación agrícola, entre otros.
Fechas clave a tomar en cuenta
Efectivo Inmediatamente: Reinterpretaciones de PRWORA del HHS y USDA
Julio 2025: Inician las restricciones de SNAP y Medicare
31 de diciembre de 2025: Fin de los subsidios de ACA para quienes están bajo el nivel federal de pobreza.
Octubre 2026: Comienzan las restricciones de Medicaid/CHIP.
31 de diciembre de 2026: Fin de todos los subsidios restantes de ACA para inmigrantes no calificados.
4 de enero de 2027: Termina cobertura de Medicare para inmigrantes no calificados ya inscritos.
¿Qué pueden hacer las organizaciones?
Aunque los cambios federales son drásticos, existen alternativas a nivel local y estatal:
Programas estatales y municipales: algunos estados mantienen sus propios programas para asistir a los inmigrantes con alimentos y atención médica, los cuales no están sujetos a las restricciones federales de PRWORA (aunque podrían enfrentar presión federal). Las personas deben consultar con agencias estatales y locales para asistencia disponible.
Escuelas públicas: los programas de desayuno y almuerzo escolar siguen disponibles para todos los niños, sin importar estatus migratorio.
Recursos comunitarios
clínicas comunitarias y clínicas estudiantiles universitarias a menudo ofrecen exámenes de salud básicos gratuitos o con descuento y otros servicios que pueden apoyar a personas sin seguro o estatus regular.
Iglesias y otros grupos religiosos pueden proporcionar cocinas populares semanales o distribución de alimentos.
Bancos de alimentos y despensas - organizaciones caritativas privadas.
Servicios legales - de organizaciones de derechos de inmigrantes.
Recomendamos a las organizaciones mapear los recursos locales en su comunidad y difundirlos ampliamente entre las familias afectadas.
Recursos estatales y locales (Varía por ubicación)
Programas de salud financiados por el estado - Disponibles en estados como California, Nueva York, Washington
Programas estatales de asistencia alimentaria - Algunos estados proporcionan alternativas a SNAP
Matrícula estatal - Disponible en más de 21 estados y DC
Ayuda financiera financiada por el estado - Para educación superior en algunos estados
Licencias de conducir - Disponibles en la mayoría de los estados
Licencias profesionales - Disponibles en muchos estados para varias profesiones
Recursos privados y comunitarios
Becas privadas - De fundaciones, universidades y organizaciones
Centros de salud comunitarios - Pueden proporcionar servicios con escala móvil de precios
Bancos de alimentos y despensas - Organizaciones caritativas privadas
Estos cambios representan un desafío importante para nuestras comunidades inmigrantes. La mejor herramienta frente a estas restricciones es la información clara y oportuna, junto con la organización comunitaria para acceder a apoyos alternativos.
Resource files
Download files embebed in this post. Please check if the resource has any more links for other downloads.
¿En qué consiste el programa "Hermano, hermana, vuelve a casa" anunciado por el gobierno hondureño?
El programa "Hermano, Hermana, Vuelve a Casa", una iniciativa diseñada para "asegurar un retorno digno y seguro a los migrantes hondureños" que regresan al país como consecuencia de las políticas migratorias en la región. Tanto migrantes deportados como quienes realicen un retorno voluntario en programas coordinados por el gobierno serán recibidos bajo el programa.