Mitos por los cuales muchas personas beneficiarias de TPS de El Salvador no se han reinscrito
20 de febrero de 2025 — Actualmente hay miles de personas beneficiarias del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas al inglés) de El Salvador, Honduras y Nicaragua que aún no se han reinscrito al programa. Quedan pocos días para que las personas puedan inscribirse y así tener vigente su protección en contra de la deportación y mantener al día su permiso de trabajo.
Las personas beneficiarias de TPS de El Salvador tienen hasta el 18 de marzo de 2025 para reinscribirse.
Las consecuencias de no reinscribirse al TPS son muy serias:
En este documento aclaramos dudas frecuentes y respondemos a la desinformación que sabemos circula entre personas beneficiarias de TPS.
MITO: El TPS de El Salvador se renueva automáticamente y no tengo que reinscribirme. Por cinco años no he tenido que hacer trámites y tuve mi TPS vigente.
REALIDAD: El Departamento de Seguridad Nacional determinó que para seguir accediendo a los beneficios del TPS, las personas beneficiarias deben reinscribirse. La renovación no es automática.
El pasado 17 de enero de 2025, el ex-Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, otorgó otra extensión del TPS para El Salvador, que protegerá por 18 meses solo a las personas beneficiarias que envíen los formularios I-821 para extender su TPS y el I-765 para solicitar una nueva tarjeta de autorización de empleo (EAD, por sus siglas al inglés). Estos formularios deben enviarse a la oficina de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) correspondiente a su lugar de residencia. El último día para renovar el TPS de El Salvador es el 18 de marzo de 2025.
MITO: La tarjeta de autorización de empleo (EAD) es lo mismo que el TPS.
REALIDAD: No son lo mismo. La tarjeta de autorización de empleo puede ser tramitada sólo si USCIS aprobó la renovación de su TPS. En otras palabras, si usted no renueva su TPS para la fecha indicada por USCIS, la tarjeta EAD pierde validez y no podrá utilizarla para continuar en su actual trabajo o buscar un nuevo empleo. El formulario para renovar el TPS es el I-821 y el formulario para solicitar una nueva tarjeta de autorización de trabajo es el I-765.
MITO: Mis hijos o mi pareja que tienen ciudadanía estadounidense presentaron documentos para pedir mi residencia permanente. Como tengo ese trámite abierto ya no necesito renovar mi TPS y no me pueden deportar.
REALIDAD: Su trámite de residencia permanente será rechazado si usted no se reinscribe al TPS. Para calificar al trámite de ajuste de estatus, usted debe tener un estatus migratorio vigente. El TPS es un estatus migratorio vigente. Si pierde su TPS, usted será una persona con estatus migratorio irregular y no podrá acceder a la residencia permanente.
MITO: No tengo dinero para pagar la solicitud del permiso de trabajo y la solicitud de huellas digitales. No hay nada que pueda hacer, voy a perder mi TPS.
REALIDAD: Existen mecanismos disponibles para pedir una dispensa en el costo del permiso de trabajo. Es un trámite que requiere suficiente tiempo porque el USCIS recibe miles de peticiones cada día. Solamente con el envío de $30.00 dólares, que es el pago por la toma de las huellas digitales y el formulario I-821 para renovar su TPS, logrará que el USCIS considere su solicitud. En la dirección web que está a continuación puede obtener una guía con consejos para pedir una dispensa en el costo de su permiso de trabajo https://www.uscis.gov/sites/default/files/document/flyers/EAD_Fee-Waiver_F_I-765_SPA_V2.pdf
Si no puede acceder al documento, visite una organización comunitaria o una biblioteca pública local para que le impriman la guía del USCIS. No deben cobrar grandes cantidades de dinero por imprimir el documento, son solo dos páginas.
MITO: El TPS siempre lo extienden, el gobierno de mi país tiene buenas relaciones con Estados Unidos. No hay por qué preocuparse, estamos seguros de que nos lo van a dar otra vez.
REALIDAD: Hay mucha incertidumbre sobre el futuro del programa. Hace más de 20 años que no se brindan nuevas designaciones de TPS a El Salvador, Honduras y Nicaragua. Tenemos que luchar para que se extienda la protección, más allá del 2026.
¡No se duerma! ¡Renueve su TPS hoy!
Comparta esta información entre sus familiares y amistades.
DESCARGUE ESTA INFORMACIÓN