PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
Solicitudes de prensa: press@alianzaamericas.org
Cindy Cruz - El Salvador +503 7803 8465
Sandra Diaz - Estados Unidos (773) 638-4278
La administración Trump anunció que las 985,000 personas que ingresaron a Estados Unidos con parole o permiso de viaje utilizando la aplicación CPB One o CPB Uno quedan en situación irregular y sus permisos de trabajo se cancelan, excepto las personas de nacionalidad afgana y ucraniana. La administración está informando a las personas afectadas a través de correo electrónico, exigiendo su salida del país y amenazándoles con multas y sanciones penales a quienes permanezcan en el país de manera irregular.
Los programas de parole o permiso de viaje demostraron que hay formas de crear vías para la migración segura, ordenada y regular. “Las personas que ingresaron con la aplicación CBP Uno siguieron un procedimiento legal, confiaron en el sistema y ahora están siendo traicionadas por una política de persecución”, afirmó Dulce Guzmán, directora ejecutiva de Alianza Americas. Este gobierno las está despojando de su condición migratoria regular y amenazando con deportar, lo que demuestra su intención de perseguir a las personas extranjeras. Las personas inmigrantes que han ingresado por medio de estos programas no solo cumplieron con la ley, sino que han revitalizado los vecindarios de EE. UU., incluyendo las economías locales, así como la sociedad y la cultura.
La decisión de la administración Trump no solo es injusta, sino que expone una agenda discriminatoria: “El problema de la administración Trump con quienes ingresaron con la aplicación CBP Uno es que provienen de América Latina o del sur global, los cuales son contrarios a la agenda supremacista blanca de este gobierno. Esto es absolutamente contrario a la idea de Nación bajo la cual se fundó este país. Esto no es Estados Unidos de América. La administración Trump crea irregularidad migratoria, para luego buscar beneficiarse políticamente de ella. El gobierno tiene la información para identificar y deportar a las personas que no se hayan acogido a otra forma de protección o alivio. Con estas acciones perdemos todas las personas en Estados Unidos. Esta no es una política exterior de América primero, sino una política que descuida las necesidades reales de la ciudadanía y atenta contra los derechos humanos. Esto es persecución contra las personas extranjeras, especialmente las más vulnerables. Esto no engrandece a América, sino que la empequeñece,” agregó Guzmán.
###
Alianza Americas es la principal red transnacional de defensa de los derechos de las personas migrantes latinoamericanas que trabaja en Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear un modo de vida inclusivo, equitativo y sostenible para las comunidades en las Américas.